Mediante este proyecto se está llevando a cabo para el concesionario Metro Línea 1 S.A.S, la cosntrucción de la subestructura (excavaciones, zapatas, pilas y viga cabezal) de varios tramos del viaducto para la primera línea del Metro de Bogotá, D.C.
El proyecto "Metro de Bogotá" es el más importante y de mayor impacto que se está llevando a cabo en la ciudad para beneficiar a la población de 78 barrios en 9 localidades de la ciudad. .
El proyecto comprende el diseño y la construcción de un paso vehicular elevado en la calzada del costado norte de la Avenida Medellín (Calle 80), un puente para peatones y ciclistas que permita el cruce transversal de la calle 80, así como la adecuación y construcción de infraestructura a nivel, incluyendo la conexión de la Carrera 120 con la Avenida Medellín.
El proyecto consiste en la complementación de los estudios y diseños y la construcción de una intersección a desnivel a la altura de la Av. De Las Américas con Av. Agoberto Mejía; la reconfiguración de retornos en la Av. De Las Américas a la altura de la diagonal segunda y la intervención de la Av. Agoberto Mejía entre la Av. Los Muiscas y la entrada 3 de Corabastos.
El proyecto interviene los corredores viales "Uribia - Puerto Bolívar", "San Martín - Cabo de La Vela" y "San Martín - Nazaret" en La Guajira, actualizando diseños, mejorando, pavimentando y rehabilitando estas vías. Las obras mejoran la infraestructura y conectividad del departamento, reducen tiempos de transporte, y dinamizan la economía y el turismo, beneficiando a las comunidades de la Alta Guajira
Este proyecto abarca el diagnóstico, diseño y ejecución de obras para la conservación de 40 puentes vehiculares en Bogotá, D.C., incluyendo su superestructura, subestructura y accesos, así como actividades especiales y acciones de movilidad. Así, se mantienen las condiciones estructurales y la calidad del servicio de los puentes, además de brindar atención inmediata a emergencias y daños.
El proyecto de 2.8 km adapta la Troncal Avenida Ciudad de Cali al Sistema Transmilenio, desde la Av. Circunvalar del Sur hasta la Av. Bosa en Bogotá. Incluye la construcción de calzadas BRT, tráfico mixto, ciclorutas, estaciones y redes de servicios públicos. Esto mejorará la movilidad, calidad de vida y competitividad en el suroccidente de la ciudad.
El proyecto abarca la intervención vial del corredor “Puerto Araujo-La Lisama”, de 88 km, para mantener y conservar la infraestructura de la Troncal del Magdalena en Santander. Esto mejora la seguridad y calidad del tránsito entre la Costa Atlántica y el interior del país, impulsando el desarrollo económico y las condiciones de transitabilidad en la región.
se desarrolló sobre un área de 5.800 metros cuadrados, destacándose por su diseño arquitectónico innovador que integra estructuras especializadas para simular diversos ecosistemas tropicales. La construcción incluyó invernaderos y pabellones, con un enfoque en la sostenibilidad y el control preciso de las condiciones ambientales. Este proyecto, que combina diseño moderno con ingeniería avanzada, ha sido clave para ampliar la capacidad del Jardín Botánico en la conservación de la flora tropical.
El proyecto consiste en el mejoramiento y construcción de la carretera La Espriella - Río Mataje, a lo largo de 18.9 km. Con esta obra se estableció una vía alterna que conecta con la Ruta del Pacífico entre Colombia y Ecuador, mejorando la transitabilidad, impulsando el desarrollo económico en la zona y mejorando la calidad de vida de la población.
Este proyecto actualizó los estudios sísmicos y diseños de los puentes en la Troncal Av. Las Américas y Av. Congreso Eucarístico (Carrera 68), optimizando su capacidad estructural. Esto mejoró la conexión urbana, la calidad de vida, y la seguridad y accesibilidad de la población a la infraestructura vial.
El contrato incluyó la construcción de un puente metálico de 140 m y un puente de concreto de 30 m en la Carretera La Plata - Laberinto, Ruta 2402, en Huila. Este proyecto asegura una operación segura para vehículos livianos y de carga, impulsando el empleo y la comercialización de productos en la región.
Este proyecto actualizó los estudios y diseños y construyó la Estación Intermedia de la Avenida Primera de Mayo, incluyendo la adecuación de vías perimetrales, andenes y espacio público. Su objetivo fue ampliar la infraestructura de Transmilenio para atender la demanda proyectada y facilitar la implementación del SITP, dinamizando la economía, promoviendo el crecimiento de la ciudad y garantizando la seguridad de los usuarios.
Dirección:
Cra. 15 No. 90 - 64 Oficina 402
Horarios
Lunes a viernes de 7:30 am a 5 pm
Mapa
Todos los derechos reservados | JMV Ingenieros